(+506) 4112 1252
info@buholica.cr
Get direction
Google map
Ensayo
Resumen de EL ANTROPOLOGO INOCENTE: NOTAS DESDE UNA CHOZA DE BARRO (21ª ED.) …. El antropólogo inocente es un texto ciertamente insólito del que se dijo: Probablemente el libro mñas divertido que se ha publicado este año. Nigel barley hace con la antropología lo que Gerald Durrell hizo con la…
Un paraiso en el infierno – Rebecca Solnit
La huella de los días – Leslie Jamison
Fraternalmente Emma – Emma Goldman
¡Despidan a esos desgraciados! es una diatriba por entregas que corresponde a los números 12 a 14 del fanzine newspaper (1962), en los que se repasaba ferozmente cada una de las reseñas que suscitó en la prensa la aparición en 1955 de la primera novela de William Gaddis: Los reconocimientos.…
Manifiesto del Crack – Postmanifiesto (1996)
Estética de la instalación – Juliane Rebentisch
Modern Romance Aziz Ansari
Oulipo. Ejercicios de literatura potencial – R.Queneau, G.Perec, I.Calvino
En esta investigación, única en su género, el autor deconstruye el entramado de intereses empresarios y alianzas públicas que contribuyen a generar cada vez más pobres en todo el mundo, a pesar de las sucesivas guerras contra el hambre. Una cantidad abrumadora de datos son la prueba contundente de que…
La lucidez del miope – Carlos Fonseca
El mediterraneo y Europa – predrag Matvejevi
Contra la creatividad – Oli Mould
Tipos de agua – Anne Carson
Los disidentes del universo presenta un desfile de hombres y mujeres improbables que desafiaron decididamente la normalidad. El catálogo de excentricidades y rarezas, que abarca la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra, los albores del siglo XIX en México o el siglo XVIII en China, incluye a un hombre adicto a…
Una antología que reuniera citas elegidas solo por su elocuencia, su profundidad, su chispa o su belleza correría el riesgo de ser aburrida, interminable e incoherente. Su unidad interna no debe provenir más que de la personalidad y los gustos de su compilador, y ofrecer una especie de reflejo de…
El punto de partida de esta breve introducción a la «Historia económica mundial» es la pregunta clásica de por qué ciertos países son ricos y otros pobres. ¿Por qué es Europa, y no Asia o África, la región en la que el crecimiento económico despega en primera instancia, cuando, hasta…
Una declaración de humor – Fernando Iwasaki
Vidas conjeturales – Fleur Jaeggy
COVID-19, gripe aviar y las plagas del capitalismo – Mike Davis